viernes, 22 de mayo de 2015

Comenzando la marcha... #ABPmooc_INTEF

¿Recordáis aquel poema que comenzaba "Un soneto me manda hacer Violante, en mi vida me he visto en tal aprieto"? Pues desde ayer me siento yo como el pobre poeta que no sabía por dónde empezar... y burla burlando ya llevo las tres primeras líneas de mi primera entrada en mi primer blog.

Me presento: Me llamo Irene Sirvent Dolz, apasionada del chocolate y de casi cualquier tipo de dulce, de la lectura, de los viajes, de escuchar música, de los abrazos y los mimos, de los juegos, de mirar las estrellas, de los largos paseos...y de la enseñanza. Soy maestra de lengua extranjera inglés. Soy de un precioso y pequeño pueblo perteneciente a la comarca del Maestrazgo turolense; es Cantavieja, y el año pasado fue nombrado como uno de los pueblos más bonitos de España. Allí crecí, me formé y, después de dar muchas vueltas por toda la geografía aragonesa como maestra interina que soy, allí trabajo.
Con la llegada del presente curso escolar me sorprendieron dos cosas nuevas: la implantación de la ley de educación... ¡y la maternidad! Tengo un bebé llamado Kilian, que nació en septiembre y que es mi mayor orgullo, pues creo que es lo mejor que he hecho en mi vida.
A mis casi 28 años, me parece que la excusa de que "las (ya no tan nuevas) tecnologías y yo no somos amigas" se me ha quedado obsoleta, me he dado cuenta de que es hora de rendirse a ellas, de adaptarse lo mejor posible y de enfrentarse a nuevos retos. El Aprendizaje Basado en Proyectos y apoyado en las tecnologías de la información es uno de ellos. Por eso he comenzado este curso de formación, creo que me va a costar mucho esfuerzo hacerlo pero tengo muchas ganas de afrontarlo, ya que me gusta mucho el trabajo por proyectos en el aula, pero apenas conozco la punta del iceberg.

Una de mis actividades favoritas es leer. Y, aunque ahora apenas tengo tiempo para hacerlo, no hay noche que no lea en la cama antes de dormir. Me encanta... me transporta a otros mundos, me hace vibrar, me ayuda a dormir sin quebraderos de cabeza. Hay libros que me enganchan como una droga; son mi tesoro.
Y la otra es viajar. Cada cierto tiempo necesito salir o si no me ahogo. Da igual que el viaje sea cerca o lejos, de larga duración o corta... Es otra adicción. Me hace falta moverme, cambiar de lugar, conocer otras gentes y formas de vida, inspirarme y enriquecerme de todo ello. Para después poder echar de menos mi hogar y valorar la zona donde vivo como si la observara desde los ojos de un turista. A mis amigos siempre les pregunto: ¿si ahora de repente te dieran un billete de avión pagado y en blanco, para irte ya mismo, a dónde irías? Planteároslo si no lo habéis hecho ya. Mi respuesta está clara: Jamaica.

¿Un deseo? Antes hubiese dicho eso, poder ir a Jamaica. Ahora diré (aunque parezca un cliché): que mi hijo crezca sano y feliz. Esa es la mayor satisfacción para una madre  ^_^

Y ahora que ya me conocéis, me voy a centrar en los objetivos del curso ABPmooc_INTEF. Recuerdo que como estudiante de magisterio, en la asignatura de didáctica general, nos mandaron hacer un trabajo en grupo sobre una Unidad Didáctica basada en algún eje transversal. Mis compañeras y yo decidimos hacerla sobre el folclore de la zona cercana: era la primera vez que diseñábamos algo relacionado con las Inteligencias Múltiples, sin saber de la existencia de éstas. Recuerdo investigar y preguntar a los mayores, ir al colegio, a la biblioteca del ayuntamiento, al museo...; después elaboramos nuestra unidad en la que integrábamos todas las áreas del curriculum; la presentamos a la profesora y la defendimos (obteniendo muy buena nota, por cierto). Pero lo mejor de todo fue que entregamos una copia en el colegio al tutor del curso para el que se suponía que estaba diseñada la unidad y la llevó a cabo; nos la devolvió con sus observaciones y su evaluación: a todos les encantó. ¡Qué éxito! Este es mi proyecto memorable. Después como docente he realizado otros, de los que destacaría: una cooperativa escolar centrada en el aceite de oliva y un proyecto basado en Pineta (valle del Pirineo oscense).

Por último, voy a compartir tres imágenes que relaciono con este curso sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos, y que espero llegar a conseguir en cualquiera de las aulas en las que trabaje de ahora en adelante.






Trabajar por proyectos fomenta el trabajo cooperativo, tanto de alumnos como de profesores.










Los alumnos serán los verdaderos protagonistas de su aprendizaje, fomentando la Competencia de Aprender a Aprender.




   

El ABP es una utopía a la que podemos llegar
 


Y,  como al poeta, “ya no hay cosa en los <<blogs>> que me espante”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario